Ensamble

Los cuatro integrantes del Ensamble Arte Sonora se conocieron durante sus estudios en la Universidad de Música y Arte dramático de Viena. En el año 2013 se consolida este Ensamble con el formato de cuarteto: Flautas dulces, Violoncello y Clavecín.
Su especialidad es el repertorio de la música barroca europea de los Siglos XVI al XVIII; desde la Canzona italiana del barroco temprano hasta obras del barroco tardío de compositores como Juan Sebastian Bach.
Arte Sonora interpreta obras en diferentes formatos y combinaciones como cuarteto, trio, duetos y obras solistas. Han realizado conciertos en Viena, alta Austria y baja Austria, recibiendo muy buenos comentarios por la crítica.

Ruth Kerschner

*1987 en Linz (Austria)

Realizó sus estudios de Pedagogía Instrumental en Flauta Dulce con los maestros Helge M. Stiegler y Rahel Stoellger en la Universidad de Música y Arte dramático de Viena (Austria), obteniendo en Abril de 2015 su título de Maestria con grado de honor. Paralelamente realizó sus estudios de Saxofón en la misma universidad con el maestro Christian Maurer, recibiendo en Junio de 2011 su título de Bachelor con grado de honor. Ha asistido a cursos y clases magistrales con Andreas Böhlen, William Dongois, Han Tol, Thomas List, Flanders Recorder Quartet, Quartet New Generation y Amsterdam Loeki Stardust Quartet. Realiza constantemente conciertos con el ensamble de cámara Arte Sonora. Participó en Misas en forma barroca con Mareen Osterloh en Marzo de 2017, fue solista en Musik und Wort im Advent con la Waidhofner Kammerorchester bajo la dirección de Wolfgang Sobotka en Diciembre de 2016, asi como solista en Shakespeare dances con la Orquesta de cámara de Viena bajo la dirección de Garret Keast en el Theater an der Wien en Mayo de 2016. Actualmente es docente en el Landesmusikschulwerk Oberösterreich y en el BafEP 12, así como en el Volkshochschule Wien-Hietzing en Viena.



Gabriel Hasenburger

*1986 en Graz (Austria)

Estudios de Pedagogía Instrumental en Cello con los maestros Hildgund Posch, Herwig Tachezi y Robert Nagy en la Universidad de Música y Arte dramático de Viena (Austria), donde recibió su título de Maestria. Sus estudios de Cello barroco los realizó con los maestros Herwig Tachezi, Bruno Cocset y Emmanuel Balssa en la Escuela superior de Música de Cataluña (Esmuc) en Barcelona. Ha recibido clases de clavecín con los maestros Margret Bogner y Stefan Gottfried. Actualmente es docente en la Escuela de Música de Orth an der Donau y en la Escuela de Música de Mannersdorf, así como en el «Campamento de orquestas» en Mostviertel (Austria) y en los «Werktage» de música antigua en Weiz (Austria).




Ana Maria Ospina

*1983 en Bogotá (Colombia)

Estudió Música (Piano) en la Universidad Nacional de Colombia, obteniendo al finalizar sus estudios la beca de Postgrado por mejor promedio; Ingenieria Electronica en la Universidad Santo Tomas de Aquino y Magister en Telecomunicaciones en la Universidad de Los Andes. Sus estudios de Órgano los inició en Bogota con el Maestro Mauricio Nasi. Actualmente está terminando su maestria de Órgano con el Maestro Martin Haselböck y su maestria de Clavecín con los Maestros Wolfgang Glüxam y Augusta Campagne (Bajo Continuo) en la Universidad de Música y Arte dramático de Viena (Austria). Fue la primera organista seleccionada para la Serie de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Angel Arango, haciendo su debut en Julio de 2009. Ha ofrecido recitales como solista y con diferentes agrupaciones participando en diferentes festivales y ciclos de conciertos en Colombia, Austria, Turquía, Polonia, Eslovaquia, Alemania, Italia, y en Julio de 2014 se presentará en Finlandia. Ha sido parte de los organistas de la Catedral Primada de Bogotá, actuamente es organista en la Iglesia Evangélica «Friedenskirche» en Lainz (Viena) y profesora de piano y correpetidora en la Escuela de Música Maria Anzbach en Austria baja. Ha trabajado con Capella Albertina Wien, Armonia Vocale, Coro con Brio, Ensemble La Follietta, Pandolfis Consort Wien, Wiener Klassikorchester, Amiri & Solisten aus Lateinamerika.


Julia Wurm

*1987 en Viena (Austria)

Realizó sus estudios de Pedagogía Instrumental en Flauta Dulce, con el maestro Helge M. Stiegler en la Universidad de Música y Arte dramático de Viena (Austria), obteniendo su título de Maestria y recibiendo su diploma con honores. Realizó un año de intercambio estudiantil en la «Schola Cantorum Basiliensis» en Suiza con el maestro Conrad Steinmann. Ha asistido a cursos y clases magistrales con los maestros Carin van Heerden, Maurice van Lieshout y Han Tol. Actualmente estudia Farmacia en la Universidad de Viena y desde Septiembre del 2013 es docente en la Escuela de Música de Tulln (baja Austria).